El mercado inmobiliario sigue creciendo en Sevilla, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2017 se cerró con 13.490 operaciones de compraventa, lo que sitúa a la provincia en un ciclo alcista que ya suma seis años.

De las compraventas realizadas durante el pasado año prácticamente todas (13.292 viviendas) fueron de segunda mano.

Las previsiones para 2018 son optimistas, ya que el año ha empezado de manera muy positiva con 1.419 compraventas de viviendas sólo en el mes de enero, la cifra más alta desde 2009.

La ciudad de Sevilla sigue la misma tendencia de crecimiento que la media de la provincia, alcanzando un total de 7.248 compraventas de viviendas de segunda mano, siendo el séptimo año de crecimiento consecutivo para la capital.

En Sevilla el incremento de compraventas trimestral es de un 2.2 % y la variación anual es del 1%, según datos del portal idealista.

Según los datos de Proxxima, extraídos de nuestras operaciones de compraventa materializadas en el primer trimestre del 2018, el precio medio de venta en Sevilla Capital es de 153.173€, se han tardado 60-70 días en su venta y la negociación que han experimentado es del 6 %

Además, las propiedades más vendidas son los pisos con una superficie media 72 m2 de 3 dormitorios y un baño, salón y cocina. Seguidos muy de cerca por los pisos de 3 dormitorios, dos baños, salón y cocina con una superficie media 84 m2.

Nuestro perfil de comprador, en este trimestre es: pareja de entre 30-35 años, que busca su primera vivienda y que destina como máximo el 30 % de sus ingresos al pago de la hipoteca y que de media ha invertido 108.000 € en su vivienda.

El perfil de nuestro vendedor es: una pareja o matrimonio de entre 40-45 años, que vende para comprar otra propiedad que se adapte mejor a sus circunstancias actuales.
El 47 % de las operaciones que hemos materializad en el primer trimestre en Proxxima no han necesitado financiación, es decir, se han pagado con fondos propios de los compradores.
De la mano del saneamiento del mercado inmobiliario, el precio de la vivienda sigue su senda de crecimiento y ha terminado el invierno con una subida del 2.2 % a nivel nacional. Esta subida de precio ha llegado prácticamente a la totalidad de las capitales españolas. Aún así los grandes mercados tienen un ritmo de crecimiento muy superior al de otros mercados, debido a la fuerte demanda que está experimentando el mercado español.

× ¿Cómo puedo ayudarte?